Para ser un auténtico maestro en una materia, no basta con que nos guste y la dominemos relativamente bien. Hemos de conocer sus orígenes, porque para entender el presente es fundamental conocer el pasado. Sobre todo, cuando éste resulta tan interesante como el de una especia tan singular como la canela.

Existen muchas hipótesis sobre cuál fue la ubicación exacta del primer Canelo, árbol de hoja perenne del que procede la canela. Por tanto, su origen es incierto. Lo que si podemos saber es que procede del sudeste asiático y que tres son los candidatos para ostentar tal honor: Sri Lanka, la India y China.

Su origen data de muchos siglos atrás, de hecho, se empieza a tener constancia de su existencia en el III Milenio a.C. Ya en los textos antiguos, se hace referencia a esta especia y a su aroma. Como ocurre en la Mitología griega o en lo que se relata sobre el Rey Salomón y la Reina de Saba, entre otros.

Usos de la canela alrededor del mundo

Durante su extensa historia, ha habido periodos en los que la canela se convirtió en un bien tan codiciado como el oro y considerada como símbolo de la élite para otros. Varios fueron los pueblos que comerciaron con ella, como fenicios y árabes, y muchas las tramas que intentaron mantener la exclusividad de su obtención y comercio.

Llegó a Roma, Europa oriental y a la colonia egipcia del Mar Rojo a través de la Ruta de la Seda desde China. En el antiguo Egipto era utilizada en los rituales de embalsamamiento, en Oriente Medio se usaba como ofrenda religiosa, en el mundo árabe era un ingrediente esencial para sus perfumes y, en Roma, se añadía al vino para aromatizarlo y comenzó a consumirse en la cocina al final de la etapa imperial. Pero no fueron los únicos, en Asia y África también añadía la canela a sus platos para darles sabor.

Con la llegada de la Edad Media, en Europa se extendió su uso. Podía encontrarse no sólo en la cocina, también en la elaboración de perfumes y productos cosméticos. Además, comenzaron a ser conscientes de la gran variedad de propiedades que tenía, y tiene, para nuestro organismo. A partir de entonces, empezaron a consumirla como remedio para determinadas afecciones. Eso si, no fueron los primeros. La medicina tradicional china supo de sus beneficios y propiedades mucho antes y supieron aprovechar sus usos medicinales.

La canela en el siglo XXI

En la actualidad, es un elemento fundamental para múltiples recetas de cocina. Esto se debe a su rico sabor y a la gran cantidad de propiedades que tiene para nuestra salud. Cada vez, somos más conscientes de la importancia de mantener una buena alimentación para mantener un estilo de vida saludable. La canela, además de ser el complemento perfecto a nuestras recetas en cuanto a sus beneficios, le da un toque de sabor muy especial tanto a nuestros platos, ya sean dulces o salados. Por otro lado, es buena para mantener la línea. Una cucharada de canela en nuestro café por la mañana nos ayudará, entre otras cosas, a controlar los niveles de azúcar en sangre y a acelerar nuestro metabolismo.

Sin duda, su pasado es muy interesante y su presente está lleno de secretos y matices que iremos descubriendo juntos. El mundo de la canela es mucho más amplio de lo que puedas imaginar. ¡Muy atentos a los próximos posts!